Formaciones Online

Conecta con tus Alumnos
Formación en la que te muestro como usar la Comunicación No Violenta para conectar con tus alumnos a nivel profundo y así crear un clima de seguridad y confianza, necesario para el aprendizaje, la resolución de conflictos y para crear vínculos emocionales sanos y satisfactorios.
Ahora por solo 97€

4 habilidades para que tus alumnos te escuchen
Convierte tu aula en un lugar seguro y de confianza para que tus alumnos aprendan y puedas disfrutar de tu trabajo. Lidera tu clase sin usar castigos ni amenazas, desde la serenidad obteniendo la satisfación de convertirte en el docente que admiras.
Ahora solamente 57€
Apoyo emocional para docentes
Formaciones grupales periódicas o de consultas individuales donde ofrezco este acompañamiento emocional.
Es importante sentirnos acompañad@s y comprendid@s para poder asumir el reto de acompañar a los niñ@s.
Ofrezco esa escucha, esa comprensión y ese acompañamiento emocional que es tan necesario para poder estar presentes y con recursos en el aula. Siguiendo el principio de: "cuidar al que cuida".
Formación Presencial

PROYECTO CREA EMPATÍA diseñado para trabajar con la dirección y el claustro de una escuela o instituto.
BASES DEL PROYECTO
El entorno educativo ha hecho y continúa haciendo un gran esfuerzo en la mejora de las metodologías y en el cuidado de la gestión de las emociones y de las personas.
Con el proyecto CREA EMPATÍA queremos ir un paso más allá, creando formas de relación y de comunicación que fomentan actitudes y pensamientos de cooperación, empatía, escucha y consideración de uno mismo y de los demás.
Las tensiones que encontramos en los centros escolares como: el exceso de exigencia, de burocracia, situaciones violentas, valorar más los resultados que los procesos, dosis elevadas de competitividad, sensación de soledad, inseguridades, poco apoyo a la hora de tomar decisiones y asumir responsabilidades, la masificación y la falta de recursos, hacen del entorno escolar un lugar propicio para que surjan conflictos y abusos.
Con el proyecto CREA EMPATÍA introducimos técnicas de la Comunicación No Violenta (CNV), de la escucha empática, de la detección de necesidades y del análisis de las dinámicas de grupo para conseguir reducir, prevenir las tensiones y dar estrategias para resolver conflictos sin que nadie se sienta perdedor.
Trabajamos por los niños, por los educadores, por las escuelas. Construimos una sociedad más respetuosa, más segura, de la que deseemos formar parte.
PARADIGMA ACTUALIZADO DEL ENTORNO ESCOLAR
Construir un entorno escolar donde las necesidades de todos son conocidas y respetadas. Un clima de confianza y seguridad imprescindible para que se produzca el aprendizaje significativo.
Un paradigma de la educación, donde el educador se pregunta: ¿qué necesita el alumno? y ¿qué puedo hacer para cubrir estas necesidades?
El educador abandona definitivamente la idea de que el alumno haga lo que queremos, centrando la atención en lo que el alumno necesita.
ESTUDIOS QUE NOS AVALAN
Estudios actuales determinan que los alumnos más empáticos, sensibles y colaboradores obtienen mayor rendimiento académico. Esto nos lleva a plantearnos que los países con elevada tasa de fracaso y abandono escolar convendría que incorporaran a su currículo educativo la inteligencia emocional.
Por este motivo, expertos y profesionales, tanto del mundo de la educación como de la psicología, defienden la necesidad de incluir en el currículo escolar contenidos educativos específicos para trabajar la inteligencia emocional, la que queda en muchas ocasiones en un segundo plano.
Así, sabiendo que la inteligencia emocional es una herramienta para combatir el fracaso escolar y que la escuela es un pilar clave en nuestra educación y motor del futuro, habría que plantearse la inclusión de ésta en el currículo como una de las claves de la mejora de la sociedad en su sentido más amplio.